En la profesión médica existen momentos que no se olvidan. Mi primera asistencia de un parto en Méjico, mi primer contacto con un cadáver en la sala de disección de la facultad de Medicina de [...]
La displasia de cadera o displasia del desarrollo de la cadera (DDC) ocupa más del 30% de todas las consultas de traumatología infantil, de ahí su enorme importancia. Por ello, y por la gran [...]
La condromalacia rotuliana es un término que, por desgracia, se ha hecho muy común en la consulta del traumatólogo. No es raro que un paciente llegue a consulta y, cuando le pregunto en qué puedo [...]
¡Hola! Hoy escribo sobre una pregunta que se repite a diario en la consulta de traumatología infantil: ¿qué calzado es el mejor para mi hijo? Comenzamos haciendo un breve recuerdo de la evolución [...]
El ligamento cruzado anterior (LCA) es el principal estabilizador de la rodilla. Todos lo conocemos por la lesión en los futbolistas ⚽️. Asenjo, portero del Villarreal, la ha sufrido 4 veces. [...]
La clavícula es un hueso largo con forma de S que une el brazo con el tórax mediante dos articulaciones: acromioclavicular (más cerca del hombro) y esternoclavicular (más cerca del pecho). Fruto [...]
La clinodactilia es el término científico que usamos para referirnos a los dedos torcidos, ya sea en el pie o en la mano, hacia derecha o hacia izquierda. Es una de las preocupaciones más [...]
El juanete, también conocido en términos médicos como hallux valgus, es una de las preocupaciones más comunes en traumatología y la patología estrella del pie. Se produce por una deformidad [...]
Hoy escribo sobre otro motivo estrella de consulta en traumatología infantil y otras especialidades: la cifosis postural, también conocida como «Mi hijo va chepado», «Parece que tiene una joroba» [...]
La tortícolis congénita es otra de la patologías que más preocupan a padres con bebés recién nacidos. Es una entidad de frecuencia moderada, habitual en las consultas de traumatología infantil, [...]