685 74 24 53 consulta@drlopezmartinez.com
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Patologías
  • Medios
  • Blog
    • Artículos
    • Casos Clínicos
    • Listado de Artículos
  • Redes Sociales
  • Libros
  • Clínica
  • Contacto
Traumatología infantil y deportiva Valencia, Murcia y Almería
  • Inicio
  • Sobre Mí
  • Patologías
  • Medios
  • Blog
    • Artículos
    • Casos Clínicos
    • Listado de Artículos
  • Redes Sociales
  • Libros
  • Clínica
  • Contacto

Diferencia de longitud severa en piernas. Hemihipertrofia.

Por Dr López Martinez
01/11/2017

Presento un caso de una niña de 9 años que acude a consulta por presentar una diferencia de 4.4 cm de ambas piernas. La niña acude con esta radiografía y esta gran diferencia de longitud:

El motivo de esta gran diferencia es una hemihipertrofia de pierna derecha, enfermedad que provoca un mayor crecimiento de huesos y de partes blandas de la pierna afectada. Por lo tanto, en estos casos, la pierna «enferma» es mucho más larga que la «sana».

Debido a la limitación funcional que presentaba, a la escoliosis secundaria a la dismetría y al complejo estético por tener que llevar un alza de 2cm por fuera del calzado y 1cm por dentro , se planteó el tratamiento mediante cirugía para frenado del cartílago de crecimiento del fémur distal y tibia proximal.

Otro paciente con gran dismetría de ambas piernas y escoliosis secundaria

Esta cirugía se realiza mediante pequeñas incisiones en la piel, colocando placas de frenado fisario. En este caso, como el objetivo era frenar el crecimiento en longitud, se colocaron 4 placas, dos en fémur y 2 en tibia. También pueden usarse para corregir deformidades en X o en O, frecuentes en la adolescencia. En este artículo os explico mejor cómo funcionan estas placas y para qué pueden usarse.

Debido a lo fértil del cartílago de crecimiento y a la gran efectividad de esta cirugía, un año después de la cirugía, la niña presenta esta radiografía:

Actualmente presenta una diferencia de únicamente 1cm, no necesitando en este momento el uso de alza. Es de esperar que en la próxima revisión, en 6 meses, ya haya igualado completamente la diferencia de longitud o, incluso, que la pierna «sana» ya sea más larga que la pierna «enferma».

La paciente precisará de revisiones periódicas para ajuste de este tratamiento, pudiendo necesitar de alguna cirugía más para retirada de las placas o recambio de las mismas.

CONCLUSIÓN: hoy en día, gracias a la mejoría en la tecnología y en los materiales que usamos, podemos corregir diferencias de longitud muy severas en los miembros inferiores. Será papel del traumatólogo infantil decidir qué pacientes son candidatos o no a estas técnicas, dependiendo de la edad y patología del paciente.

Os invito a seguirme en mis redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) para estar al día de mis artículos y casos clínicos. ¡Gracias!

Compartir este artículo: en Twitter en Facebook

Categorías
  • Casos Clínicos (1)
  • Medios (33)
  • Noticias (49)
Últimas entradas
  • Ok diario
  • El Mundo
  • La voz de Galicia
  • Mens Health
  • La Vanguardia
Páginas
· INICIO
· Sobre Mí
· Patologías
· Blog
    · Noticias
    · Casos Clínicos
· Contacto
Contacto
  • 685 74 24 53
  • consulta@drlopezmartinez.com
Dr. López Martínez © 2016 - | Todos los Derechos Reservados | Politica de privacidad | Política de cookies | Aviso Legal |sello VigilaMisDatos | Diseño Web por Comga

1